La publicación del informe anual 2023 del Programa de Carbono CommuniTree marca el final de otro año de éxitos. En 2023, el programa dio la bienvenida a otras 914 familias de agricultores. Juntas, plantaron más de cinco millones de árboles en 3.720 hectáreas de tierra, lo que eleva el total a 14.864 hectáreas de tierra restaurada en toda Nicaragua. Esto está ayudando a restaurar seis cuencas hidrográficas nacionales, a mantener 173 empleos locales permanentes y a destinar más de 33 millones de dólares a las comunidades locales.
Estos impactos sólo son posibles gracias a la venta de eliminaciones de carbono ex ante certificadas por el Plan Vivo, una forma muy adicional de financiación del carbono. Como se señaló en la exitosa auditoría de verificación del programa, que tuvo lugar este año, los agricultores participantes «no habrían podido reforestar sus tierras sin el Proyecto.» En un momento en que se está cuestionando la validez del mercado voluntario de carbono, estamos encantados de que CommuniTree siga demostrando cómo la financiación del carbono puede catalizar la restauración de los bosques del mundo para crear impactos para el clima, la naturaleza y las comunidades locales.

Resistencia operativa ante El Niño
Este año, CommuniTree siguió aumentando su impacto en toda Nicaragua. El programa se expandió a tres nuevas regiones, superó los objetivos de nuevas tierras plantadas y completó la verificación de la plantación en un tiempo récord a pesar de las condiciones climáticas adversas causadas por El Niño. Este éxito puede atribuirse a la solidez de las operaciones del programa, que se han diseñado deliberadamente para crear un programa resistente que logre los impactos previstos, incluso cuando se enfrente a desafíos operativos.
Esta resistencia es testimonio de la cultura de aprendizaje y mejora continua inculcada por Taking Root y el implementador local del proyecto, APRODEIN, durante los últimos 15 años. En 2023, la estrategia de expansión del programa se centró en mitigar los riesgos planteados por la crisis climática diversificando las operaciones en regiones con diferentes condiciones climáticas. Esto significó que, aunque el tiempo seco retrasó la siembra en algunas regiones, otras con condiciones más húmedas pudieron avanzar. Además, se plantaron tierras excedentarias para dejar margen para los fracasos, y se desplegaron pequeños equipos de trabajadores estacionales para ayudar a los agricultores a completar la plantación rápidamente cuando llegaban las lluvias, de modo que el programa pudiera alcanzar sus objetivos de restauración para el año.

Transparencia sin precedentes para mejorar el rendimiento de los programas
Con el programa restaurando bosques en 6.082 parcelas pertenecientes a 4.202 agricultores, se pusieron en marcha varias iniciativas a lo largo de 2023 para mejorar la transparencia y el rendimiento del programa mientras funcionaba a escala. Entre ellas, la creación de un departamento local de calidad. Este equipo de seis personas actúa como auditores internos independientes para garantizar el rendimiento de parcelas, agricultores y técnicos en todo el programa. También se han introducido equipos de supervisión locales especializados, lo que significa que ahora la supervisión puede realizarse durante todo el año. Como resultado, se han supervisado 3.578 hectáreas de tierras históricamente plantadas, lo que supone un increíble aumento del 350% con respecto a 2022.
Además de desarrollar la capacidad del equipo local, Taking Root aprovechó su plataforma tecnológica para crear nuevos informes que permiten prestar un apoyo más específico y oportuno a los agricultores y sus bosques. El lanzamiento de una función de registros de trabajo en la aplicación móvil de Taking Root permite ahora a los técnicos registrar el progreso de las actividades en las parcelas, como la plantación y la limpia, para identificar las parcelas y los agricultores que más apoyo necesitan. Además, se ha lanzado una función de verificación de la plantación que ha hecho que el seguimiento de las tierras recién plantadas sea hasta dos veces más rápido, mejorando al mismo tiempo la integridad de los datos. Al ahorrar tiempo en la recopilación de datos, se pudo dedicar más atención a lo largo del año a ayudar a los agricultores a cultivar con éxito sus árboles y obtener valor de ellos.

El fomento de la transparencia en todas las operaciones del proyecto ha contribuido a la finalización oportuna de las actividades silvícolas para mejorar la salud de las parcelas y ayudar a los agricultores a obtener valor de sus bosques para crear eliminaciones de carbono duraderas. En 2023, esto dio lugar a que 101 agricultores registraran sus parcelas en el Instituto Nacional Forestal de Nicaragua (INAFOR) para realizar clareos de acuerdo con la normativa local. El clareo de algunas de las especies de crecimiento rápido es esencial para el éxito de una parcela, ya que permite un crecimiento y una supervivencia óptimos al liberar nutrientes, recursos y espacio para los árboles restantes. La posterior venta de los clareos generó más de 19.000 dólares de nuevos ingresos para los participantes en el proyecto, al tiempo que mejoró la salud de sus bosques, ayudando a sus parcelas a cumplir los objetivos de crecimiento y a eliminar más carbono de la atmósfera. Con más clareos programados para 2024, se ha formado un equipo de 10 personas de clareo precomercial para guiar a los agricultores a través del proceso de forma segura y sostenible.
CommuniTree supera la auditoría de verificación de terceros
El compromiso de CommuniTree con la creación de impactos de alta integridad se expuso a varios visitantes externos a lo largo del año. El programa superó con éxito su auditoría de verificación por terceros, realizada por Aster Global. La auditoría verificó todas las eliminaciones de carbono ex ante certificadas por el Plan Vivo emitidas por el proyecto entre 2015 y 2021. Más allá de los impactos de carbono, el auditor señaló que CommuniTree está «manteniendo o mejorando con éxito la biodiversidad» y está «disminuyendo los impactos negativos en la calidad del agua… mejorando los suelos degradados y aumentando la capacidad del suelo para retener el agua». La finalización de la auditoría desencadenó la publicación del Documento de Diseño del Proyecto actualizado de CommuniTree, que refleja las mejores prácticas más recientes del proyecto en materia de participación comunitaria, restauración forestal y seguimiento y verificación.
Además, CommuniTree recibió a 14 personas en representación de los ocho socios minoristas de carbono de Taking Root. Los socios visitaron parcelas, se reunieron con agricultores y recorrieron las instalaciones de procesamiento de las cadenas de valor forestal para comprender mejor cómo CommuniTree crea eliminaciones de carbono de alta integridad apoyando a los agricultores para que mejoren sus medios de vida a partir del cultivo de árboles autóctonos.
«Es realmente increíble ver lo que Taking Root, junto con APRODEIN, ha conseguido en el proyecto CommuniTree. Han marcado y siguen marcando una enorme diferencia en las comunidades locales, para la biodiversidad y, lo que es más importante, para el clima, con millones de árboles plantados que ahora crecen hasta convertirse en verdaderos bosques.»
– Henrik Juhlin, Director General de ZeroMission
De cara al 2024
De cara al futuro, estamos entusiasmados con la idea de aprovechar el trabajo realizado en 2023 para ayudar a los agricultores a cultivar con éxito y desbloquear los beneficios de cultivar bosques prósperos. El programa está invirtiendo en su capacidad de contratación para satisfacer la demanda de los agricultores y seguir ampliando el programa para la temporada de plantación de 2024. A medida que CommuniTree crezca, Taking Root seguirá invirtiendo en la transparencia y el rendimiento del programa. Esto incluye un mayor seguimiento de las tierras plantadas históricamente, el desarrollo de la plataforma web de Taking Root para agilizar el acceso a los informes de operaciones en tiempo real, y una mayor inversión en el desarrollo de cadenas de valor forestales sostenibles para que los agricultores obtengan todos los beneficios de los bosques que cultivan.
Nos encontramos en un momento en el que la acción para aplicar y ampliar las soluciones basadas en la naturaleza es más crítica que nunca para hacer frente a las crisis climáticas y naturales del mundo. Gracias a todos los socios de CommuniTree, especialmente al implementador local del proyecto APRODEIN, y a los agricultores participantes, por hacer posible el éxito y el impacto de 2023. Con las operaciones de 2024 ya en marcha, Taking Root está entusiasmado por seguir trabajando juntos para mejorar los medios de vida, restaurar los ecosistemas y mitigar la crisis climática.
Obtenga más información sobre el Programa de Carbono CommuniTree y suscríbase a nuestro boletín para estar al día de los proyectos.
